

La Química es la ciencia central, permitiendo la comprensión de las propiedades de la materia y sus cambios. Históricamente, la rama teórica de la química se ocupó de entender estos fenómenos de una manera fundamental. Con el avenimiento de la tecnología y de las computadoras se puede lograr un poder de cálculo y un nivel de conocimiento sin precedente en la historia, remplazando poco a poco una parte de los experimentos químicos, convirtiendo este campo en una ciencia del futuro.
La Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Teórica y Computacional tiene como objetivo formar profesionales preparados para este futuro, tanto del lado teórico que del lado computacional. Es un programa particular, altamente multidisciplinar que proporciona a estudiantes con pensamiento crítico las habilidades prácticas necesarias para desarrollar y utilizar modelos computacionales sofisticados y enfrentar desafíos a todas las escalas. La maestría brinda la preparación formal en prácticas básicas de ciencias computacionales, desde el desarrollo de algoritmos hasta el uso de software especializado, competencias que generalmente faltan en el plan de estudios de pregrado. El programa contempla, además, el entrenamiento en herramientas computacionales, habilidades que permitirán a nuestros titulados trabajar de manera interdisciplinaria dentro de una variedad de dominios científicos, incluida la simulación molecular, la química cuántica, la ciencia de los materiales y el aprendizaje automático (machine learning).
La modalidad de estudio está distribuida entre actividades de docencia, aprendizaje autónomo y experimentación. El plan de estudio incluye tres unidades de organización curricular. La Unidad de Formación Disciplinar Avanzada abordará las bases teóricas y metodológicas en las diferentes ramas de la química y física, en ciencia computacional, herramientas matemáticas y metodologías de la investigación. La Unidad de Investigación estará formada por materias obligatorias y optativas que brindan los fundamentos teóricos específicos y dan la mención del título. Finalmente, en la Unidad de Titulación se realizará un trabajo de investigación que culminará con la escritura y la defensa de la tesis de maestría. Adicionalmente, para la obtención del título, se deberá presentar un certificado de haber remitido un artículo científico en una revista indexada.
El claustro académico de la Maestría está compuesto por investigadores con grado de Doctor en Ciencias y/o Magíster de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y de otras escuelas de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, así como de docentes invitados de prestigiosas universidades nacionales e internacionales.
RESUMEN
NOMBRE DE LA MAESTRÍA: Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Teórica y Computacional
ESCUELA RESPONSABLE DE LA CREACIÓN: Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
TIPO DE MAESTRÍA: Maestría Académica (MA) con Trayectoria de Investigación (TI)
TÍTULO QUE SE OTORGA: Magíster en Ciencias Químicas con mención en Química Teórica y Computacional
IDIOMA DE INSTRUCCIÓN: español e inglés
IDIOMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN: inglés
DURACIÓN: cuatro (4) periodos académicos ordinarios
MODALIDAD: presencial
LUGAR DE EJECUCIÓN: Campus Patrimonial de la Universidad Yachay Tech, San Miguel de Urcuquí, Imbabura, Ecuador
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CES): RPC-SO-19-No.514-2021
REGLAMENTO DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO:
RCIFI-S0-011 No. 0320-2021
FECHA DE APROBACIÓN (CES): 25 de agosto de 2021
PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO
El postulante al programa deberá tener título de tercer nivel de grado preferentemente en Ciencias o Ingenierías: Química, Petroquímica, Polímeros, Física, Nanotecnología, Biología, Biomedicina o Materiales. Dado su naturaleza altamente multidisciplinar, el programa aceptará profesionales en otros campos que acrediten experiencia en investigación y desarrollo en Química Teórica y Computacional.
Los aspirantes deberán:
- Poseer un título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior de acuerdo con el perfil de ingreso. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, para inscribirse en el programa, el estudiante deberá presentar a la IES el título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Haber cursado estudios en universidades o escuelas politécnicas, nacionales o internacionales, bajo un régimen presencial, con una duración no menor a cuatro años, en instituciones y universidades reconocidas por el sistema educativo ecuatoriano.
- Asistir a una entrevista por el Comité de Admisión designado por las autoridades del posgrado, con fines de orientación de la temática del programa de Maestría en Ciencias Químicas con mención Química Teórica y Computacional y mejor conocimiento del perfil profesional y motivación del postulante al programa.
- En el caso de que el Comité de Admisión lo juzgue conveniente, se emitirán recomendaciones pertinentes para la nivelación del postulante en áreas de reforzamiento técnico científico. Estos procedimientos garantizan la equidad de acceso a la educación superior.
- Presentar dos cartas de recomendación de profesores acerca de la actuación académica del estudiante.
- Presentar fotocopia a color de la cédula de ciudadanía (nacionales) o fotocopia a color de pasaporte, carné de refugiado (vigente) y visa de estudios actualizada (extranjeros).
- Presentar fotografía actualizada tamaño carné en formato JPG/PDF (fondo blanco).
- Firma del Código de Honor y Ética de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
- Demostrar suficiencia en el manejo del inglés correspondiente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
- Cumplir los procesos de admisión o requisitos que la Universidad pudiere implementar en ejercicio de su autonomía universitaria.

El postulante deberá presentar los siguientes documentos
- Carta de solicitud de admisión dirigida al presidente del Comité Académico de Selección
- Formulario de inscripción a un programa de posgrado
- Pago del derecho de inscripción, en la tesorería de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
- Copia del título de tercer nivel, registrado en la SENESCYT en las áreas del conocimiento en Ciencias o Ingenierías: Química, Petroquímica, Polímeros, Física, Nanotecnología, Biología, Biomedicina o Materiales. El programa aceptará profesionales en otros campos que acrediten experiencia en investigación y desarrollo en Química Teórica y Computacional.
- Hoja de vida actualizada con sus respectivos respaldos digitales
- Historial académico;(en el caso de postulantes extranjeros, este documento deberá estar debidamente apostillado o legalizado por vía consular)
- Carta de motivación dirigida al Presidente del Comité Académico de Selección
- Dos cartas de recomendación de profesores acerca de la actuación académica del estudiante
- Una foto tamaño carné actualizada (fondo blanco)
- Copia a color de la cédula para ecuatorianos/extranjeros residentes, o pasaporte para extranjeros
- Documento que demuestre el dominio de la lengua extranjera (inglés), si se encuentra establecido en el Programa de Posgrado aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES). En caso de requerir el documento, este deberá ser avalado por una Institución de Educación Superior y/o por una institución reconocida por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El English Language Program de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay certificará el documento de suficiencia por los medios que para el fin se establezcan. En caso de que el postulante no cuente con este documento, tendrá la opción de rendir un examen de suficiencia en inglés o participar en los programas que oferte el English Language Program. Esta opción tendrá un costo, salvo para aquellos postulantes que por su origen demuestran que el lenguaje Inglés es su lengua nativa.
MALLA CURRICULAR

INVERSIÓN
Inscripción: USD 52,81 (no reembolsable)
Matrícula: USD 400,00
Arancel: USD 4.880,77
FORMAS DE PAGO
- Efectivo / transferencia o depósito bancario.
- Cheque certificado o de gerencia.
- Tarjeta de débito / crédito.
- Crédito educativo de instituciones financieras.
FINANCIAMIENTO Y BECAS
- Se brindará media beca de excelencia a un estudiante que dará apoyo docente. El beneficiario de la beca del programa tendrá la oportunidad de ganar experiencia en investigación y docencia dirigido a actividades de pregrado. El becario de posgrado está en capacidad de asumir carga horaria de nivelación y primeros semestres de grado.
- Los candidatos podrán optar por créditos educativos financiados por instituciones bancarias, para lo cual la coordinación del posgrado brindará los documentos necesarios para respaldar su solicitud.
PERFIL DE EGRESO
Para su desempeño profesional el titulado de la Maestría en la mención de Química Teórica y Computacional deberá aprender a:
- a) Utilizar computadoras de alto rendimiento y herramientas computacionales, incluyendo el manejo de lenguajes de programación de alto y bajo nivel
- b) Manejo básico del sistema operativo UNIX y sentirse cómodo en un entorno de trabajo UNIX
- c) Ejecutar programas en términos de instrucciones de máquina
- d) Diseñar y probar algoritmos, a traducir del dominio del problema específico al dominio de la programación
- e) Elegir y justificar métodos adecuados para calcular las propiedades electrónicas de moléculas y cristales simples y poder analizar críticamente las propiedades calculadas
- f) Aplicar conceptos básicos de simulación y modelado, para determinar la geometría, energías y propiedades electrónicas de moléculas
- g) Describir e identificar las ventajas y desventajas de los diversos métodos para simular y/o modelar varios problemas científicos
De igual manera debe desarrollar las siguientes competencias:
- a) Adquirir habilidades de investigación, siendo capaz de concebir, diseñar, llevar a la práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica
- b) Inquietud por la excelencia
- c) Ser capaz de analizar, sintetizar y evaluar ideas nuevas y complejas con espíritu crítico.
- d) Ser investigadores líderes en el uso y desarrollo de métodos químicos teóricos capaces de trabajar en áreas fundamentales de la química, la física, la ciencia de los materiales, la nanociencia y la bioquímica.
- e) Ser profesionales inventivos preparados para trabajar en las industrias farmacéutica, petroquímica, computacional o de nuevos materiales.
- f) Comprensión sistemática del campo de estudio y dominio de sus habilidades y métodos de investigación; capacidad para concebir, diseñar, implementar y adaptar un proceso de investigación sustancial.
- g) Capacidad para realizar análisis crítico y evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, así como para comunicarse con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general sobre sus campos de conocimiento y capacidad para promover, en contextos académicos y profesionales, el progreso científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- h) Comunicar métodos de solución y resultados.

La simulación molecular es un área activa de investigación y aplicación científica que requiere técnicas computacionales utilizadas en muchas áreas de estudio. Dado que las reacciones químicas (procesos dinámicos como separación de fases, propagación de grietas en materiales frágiles, etc.; flujo de fluidos; y otros fenómenos) no se pueden observar directamente a nivel experimental, las simulaciones moleculares de estos procesos y la visualización de los resultados pueden proporcionar una gran cantidad de información valiosa. Además de los procesos dinámicos, se pueden calcular muchas propiedades de los materiales a partir de datos de simulación molecular. Todos estos métodos han encontrado usos en la investigación básica en química, biología y otros campos y en aplicaciones importantes como el diseño racional de fármacos, la ciencia de los polímeros; nanotecnología; flujo de fluido molecular; y correspondencia cuántica clásica en sistemas de muchos cuerpos. Para aumentar el rango de aplicabilidad de las técnicas de modelado molecular, se requieren avances tanto en el poder computacional como en los algoritmos y siguen siendo un área activa de investigación.
La simulación molecular es eminentemente adecuada para presentaciones en el aula, tanto a nivel de posgrado como de pregrado, y forma una parte importante del plan de estudios de ciencias computacionales. En el curso de simulación y modelado, los estudiantes obtienen los conocimientos básicos para escribir programas completos de simulación y analizar los resultados. En las diversas aplicaciones que formaran parte de sus titulaciones, los estudiantes aprenden con más detalle temas como optimización, solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, métodos de Montecarlo, generación de números aleatorios, uso de principios físicos para la validación de código, paralelismo. estrategias de programación, evaluación comparativa y técnicas especializadas de equilibrio de carga y descomposición de dominios. Estas habilidades se utilizan comúnmente en la investigación climática, el diseño de automóviles, la investigación ambiental y una serie de otras aplicaciones científicas y de ingeniería importantes.
La mención en Química Teórica y Computacional busca dotar a los estudiantes de una formación avanzada, especializada y multidisciplinar que les permita iniciar trabajos de investigación y así satisfacer la creciente necesidad de personal experto no solo en el mundo académico sino también en la industria. Esta demanda se debe a la necesidad de formar investigadores capaces de realizar tareas de investigación y desarrollo, tanto en la industria química como en otras industrias de los sectores de la salud, medio ambiente, energía, alimentación, conservación del patrimonio cultural, polímeros, adhesivos, pinturas, tintes, productos para la agricultura, etc., en institutos de investigación y en el sector público. Otras posibilidades son las actividades de consultoría como autónomo (para las competencias previstas para el graduado de segundo nivel) en los sectores de análisis y control de calidad, protección del medio ambiente y actividades de protección civil.
En la mención se promoverá la igualdad, dentro del marco del respeto a las diferencias de culturas, lenguas, religión, el respeto ante el padecimiento de una discapacidad física o psíquica y se establecerá tolerancia cero al rechazo por situaciones de pobreza y marginación social. En nuestro proceso educativo se fomentará el respeto a la diversidad de ideas, experiencias, formas y estilos de aprendizaje, al trabajo tanto individual como cooperativo, a la diversidad de ritmos de aprendizaje, de intereses, motivaciones, expectativas, capacidades y ritmos de desarrollo académico.

MÁS INFORMACIÓN
Manuel Caetano, PhD.
Coordinador de Posgrados de la ECQI
maestriaqtc@yachaytech.edu.ec
Thibault Terencio, PhD.
Coordinador de la mención en Química Teórica y Computacional
maestriaqtc@yachaytech.edu.ec
