
Un profesional de Biología cuenta con una formación sólida en botánica, zoología, ecología y evolución, además de áreas relacionadas con la biología celular y molecular como la microbiología, la bacteriología, la parasitología, la bioquímica y la genética. Su campo de actuación abarca la investigación y la innovación industrial, empresarial y tecnológica relacionada con los problemas ambientales y de gestión de recursos naturales, la biotecnología, la salud pública y las aplicaciones en medicina, entre otras. Este profesional detecta problemas biológicos en áreas de interés público y social, para plantearlos correctamente y abordarlos en función del método científico.

FRONTERAS DE LA BIOLOGÍA: Aplicaciones Ambientales y Energéticas, Biología del Desarrollo, Biología Sintética, Ecología de Ecosistemas y Cambios Globales, Etnobiología, Farmacología y Toxicología, Fisiología Humana y Electrofisiología, Genética de Poblaciones, Geología del Ecuador, Ingeniería de Tejidos, Micología, Modelos en Ecología Evolutiva, Nano-Biotecnología, Química Orgánica, Sistemas de Información Geográfica, Virología.
Discusión de artículos de investigación.
Familiarización con laboratorios y métodos de investigación.
Escritura y expresión oral en ciencia.
EXPLORA-CONOCE-APRENDE
Formulación de pequeños proyectos de innovación-investigación.
Ejecución de tareas de investigación asistidas.
Presentación de informes, posters y seminarios de divulgación científica.
PRACTICA-CRITICA-CONSTRUYE
Formulación, ejecución y publicación de proyecto de grado.
Comprobación de hipótesis, surgimiento de soluciones innovadoras o herramientas didácticas.
Experiencia profesional en prácticas o pasantías.
INNOVA-INVESTIGA-TRANSFORMA