El grupo de Análisis Numérico y Ciencia de los Datos (GANCID) de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales y el grupo de Geología y Geofísica Aplicada (GYGA-EARTH) de la […]
La Embajada de Estados Unidos mediante la U.S. AMBASSADORS FUND FOR CULTURAL PRESERVATION, financiará con 220,271.20 USD, el proyecto presentado por Yachay Tech: “Safeguarding the Caranqui Cultural Heritage in Northern […]
La Universidad Yachay Tech participa en el proyecto Volcano Waka Laboratory, que busca rescatar el uso de embarcaciones tradicionales para estudios volcánicos.
Las becas cubrirán los costos de colegiatura y subsistencia de los estudiantes durante su programa de postgrado en el área de Geología.
El proyecto de investigación que permitirá el desarrollo de esta herramienta es ganador de financiamiento CEDIA y se realizará en cooperación con ESPOL e Ikiam.
Conversamos con Jonathan Gordillo, estudiante ibarreño de Geología que trabaja en el análisis de los volúmenes de agua en la zona de Imbabura y Carchi.
Conversamos con Kewrin Choez, estudiante Guayaquileño de Geología que trabaja en el desarrollo de una descripción petrográfica de una zona del sur de Carchi.
Dos representantes del Instituto de Investigación Geológico y Energético del Ecuador visitaron las instalaciones de investigación de Yachay Tech.
El taller forma parte de la Escuela de Verano 2019 sobre Minería Aplicada de la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente de la Universidad Yachay Tech.
Durante el 1er. Simposio de investigación de pregrado de Yachay Tech, cada Escuela premió a la mejor presentación oral y al mejor póster.
El objetivo central del convenio es establecer a la Universidad Yachay Tech como soporte académico-científico del Proyecto Imbabura Geoparque.
Un lahar es un flujo de sedimento y agua que resbala desde las laderas de los volcanes. Entre los tipos de actividad volcánica, los lahares son responsables de la mayor […]