El estudio de problemas dinámicos de la vida real tienen asociados modelos matemáticos complicados, los cuales se describen por medio de sistemas dinámicos estocásticos. En estos modelos resulta esencial estimar […]
Los docentes Franklin Camacho, Rigoberto Fonseca y Pablo Rosero trabajan en el proyecto “Bienestar Social y Justicia en la Toma de Decisiones”, el cual tiene aplicaciones en economía y políticas […]
El grupo de Análisis Numérico y Ciencia de los Datos (GANCID) de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales y el grupo de Geología y Geofísica Aplicada (GYGA-EARTH) de la […]
Los docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales de Yachay Tech trabajan en el análisis de datos funcionales, con la finalidad de aplicar sus resultados en […]
Innomaps, es una iniciativa que busca juntar a emprendedores, pequeños y medianos productores o negocios, con sus potenciales clientes cercanos; ofreciendo sus productos o servicios por medio de un mapa […]
Diego Peluffo, Ph.D., de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales, ha actuado como conferenciante magistral destacado en varias conferencias en el ámbito de las ciencias computacionales.
Dalia Cabada, quien obtuvo su título como Matemática, contó con la participación del Decano de su Escuela y del Rector en su defensa de titulación.
Conversamos con Jordy Cevallos, estudiante santodomingueño de Matemáticas que trabaja en Matemáticas aplicadas a la Física Cuántica. Específicamente, en demostrar la existencia y multiplicidad de soluciones para la ecuación no […]
El proyecto de investigación que permitirá el desarrollo de esta herramienta es ganador de financiamiento CEDIA y se realizará en cooperación con ESPOL e Ikiam.
La Universidad Cooperativa de Colombia participó en un coloquio internacional con el propósito de iniciar cooperación académica.
Conversamos con Alex Imba, estudiante Tabacundeño de Matemáticas que estudia un sistema de ecuaciones diferenciales parciales que modela la interacción de aire frío, a altas latitudes, con aire caliente, a […]
Conversamos con Sergio Hidalgo, estudiante Guabeño de Tecnologías de la Información que trabaja en el desarrollo de una red neuronal artificial para detectar ataques de ciberseguridad.