Departamento de Ciencias e Ingeniería Informáticas
Redes de información; energía y la red eléctrica, aprendizaje con máquinas, sistemzueños; estudios meteorológicos; redes sociales; economía y computación.
Carrera: Tecnologías de la información
Título a obtener: Ingeniero/a en tecnologías de la información
Perfil ocupacional:
El Ingeniero de Tecnología de la información, puede mostrar sus conocimientos esencialmente en cualquier espacio, ya que su principal objeto de estudio es la información y ésta se presenta en cualquier área de conocimiento.
El campo laboral de un informático es uno de los más amplios que existen a nivel mundial, particularmente, el informático se sitúa en la actualidad a proporcionar el manejo de información de los personas y de toda una comunidad, ampliando herramientas informáticas en diferentes ámbitos como los son la medicina, la alimentación, industria, derecho, sociología, psicología, educación, ingeniería, física, química.
Departamento de Matemáticas
Matemática aplicada y cómputo científico; datos voluminosos; procesamiento de imágenes; teoría del control.
Carrera: Matemáticas
Título a obtener: Matemático/a
Perfil ocupacional:
El Profesional en matemáticas, logra aplicar el conocimiento matemático básico y su interrelación con la ciencia, actúa en el ejercicio de su profe sión con responsabilidad ética y respeto por las discrepancias, la pluralidad cultural, étnica y de opinión. Aprecia la importancia del conocimiento de la historia.
Un Matemático podrá estar en la capacidad de:
Lograr resolver problemas en grupos multidisciplinarios.
Optimizar procesos a través del entendimiento de un entorno en una organi zación de cualquier nivel, otorgando modelos matemáticos que arrojen solu ciones exactas o aproximadas.
Departamento de Biomédica
Ingeniería general de los dispositivos, Imagenología y detección médica, electró nica médica y nano – dispositivos, micro – mecánica de los fluidos y diseños biomiméticos.*
Carrera: Biomedicina
Título a obtener: Ingeniero/a biomédico/a
Perfil ocupacional:
Los Ingenieros Biomédicos combinan los conocimientos y habilidades de las ingenierías para investigar, definir, desarrollar, resolver, y valorar éticamente problemas en el área de la salud.
El Ingeniero en biomédica puede desempeñarse como investigador y diseñador de nuevos equipos biomédicos, consultor en la gestión de tecnologías biomédicas, gerente, asesor técnico o ingeniero de proyectos en la modernización del equipamiento tecnológico de hospitales.
Departamento de Biología
Departamento de Biología: Biología Básica, evolución y genómica vegetal, enfermedades infecciosas, salud de la flora y faunas marinas y diversidad marina; genética de los cultivos, conversión de la biomasa, productos biofarmacéuticos, resistencia a las enfermedades.
Carrera: Biología
Título a obtener: Biólogo/a
Perfil ocupacional:
El campo de estudio, en la Carrera de Biología es la botánica, la zoología, la ecología y la evolución y todas las áreas relacionadas de la Biología celular y molecular como la microbiología, la bacteriología, la parasitología, la bioquímica, la genética y el campo de actuación en la investigación y la innovación industrial, empresarial y tecnológica relacionada con los problemas ambientales y de gestión de recursos naturales, la biotecnología, la salud pública y las aplicaciones en medicina, entre otras.
Departamento de Física
Física básica, física molecular atómica, mecánica y física cuánticas, física de la materia condensada.
Carrera: Física
Título a obtener: Físico/a
Perfil ocupacional:
El profesional en Física, es capaz de desarrollar investigaciones de acciones industriales, la medicina, el ámbito militar.
Existe la física teórica y aplicada y el campo de actuación, la investigación y la innovación industrial, corporativa y tecnológica relacionada con procesos en donde intervienen fuertemente los fenómenos físicos.
los recursos energéticos renovables, energía solar, energías no renovables los recursos energéticos renovables, energía solar, energías no renovables tales como el petróleo y sus derivados y las aplicaciones en este ámbito de recursos de la nanotecnología basados en teorías y aplicaciones de la física.
Departamento de Nano-Ingeniería
Nano-Dispositivos de materiales sólidos, dispositivos opto-electrónicos, estructuras de película delgada y fabricación de los dispositivos correspondientes, celdas solares, tecnología LED, eficiencia energética.
Carrera: Ingeniería en nanotecnología
Título a obtener: Ingeniero/a en nanotecnología
Perfil ocupacional:
El Ingeniero en Nanotecnología es el profesional con fortalezas de plantear y analizar la calidad de los productos nano-estructurados, dispositivos micro y micromáquinas. Asesor de proyectos de nanotecnología y nano-materiales. Delegado tecnológico en compañías que creen y producen equipos utilizando nanotecnología.
El campo de estudio en la Carrera de Ingeniería en Nanotecnología se encuentra en la interfaz de la química, la física, la biología, la fisiología, la ingeniería mecánica y eléctrica, la matemática y la ciencia de materiales. El campo de actuación se dirige hacia la integración y correlación de las propiedades de los nanos sistemas con aquellas de células y tejidos.
Departamento de Química
Química Inorgánica y orgánica básica; modelación y síntesis de materiales, química de polímeros, productos biomarfacéuticos, petroquímica, preservación del arte; restauración de monumentos.
Carrera: Química
Título a obtener: Químico/a
Perfil ocupacional:
El ingeniero químico es el profesional que actúa interdisciplinariamente, con la aplicación de las ciencias de la ingeniería química, las operaciones básicas de procesos, el diseño, la evaluación y el análisis económico, para la obtención de productos de valor agregado en el marco de nuevos escenarios mundiales en beneficio del hombre y la sociedad, protegiendo el medio ambiente y procurando el uso eficiente de la energía y el agua.
Departamento de Ingeniería Petroquímica
Ingeniería de polímeros, tecnología de la refinación petrolera, petro – productos, síntesis y propiedades de los materiales.
Carrera: Petroquímica
Título a obtener: Petroquímico/a
Perfil ocupacional:
La ingeniería Petroquímica es la unión de toda la escala de productos derivados de petróleo, gas natural y otros productos sintéticos.
Los ingenieros petroquímicos podrán lograr realizar labores como:
Gerenciar planes de construcción de plantas petroquímicas, almacenamiento y comercialización de productos petroquímicos, diseño de plantas, esquema de la elaboración de productos, Examinador de planes petroquímicos, Monitoreo de control de calidad, cuidado y salubridad de las plantas, realizar estudios de impacto climático.
Carrera: Ingeniería en polímeros
Título a obtener: Ingeniero/a en polímeros
Perfil ocupacional:
El Ingeniero de Polímeros realizará labores como:Innovar, controlar y modelar procesos de obtención y desarrollo de los materiales.
Controlar métodos de protección contra la degradación de los materiales.
Participar en la administración de recursos humanos materiales y financieros, buscando la conservación y preservación del medio ambiente.
Departamento de Geología
Áreas de estudio: petrología, mineralogía; tectonofísica geoquímica; sismología de terremotos; vulcanología; dinámica oceánica; observación terrestre; glaciología.
Carrera: Geología
Título a obtener: Geólogo/a
Perfil ocupacional:
La geología es la ciencia que se encarga de estudiar las rocas y minerales presentes en la superficie terrestre, así como los procesos que forman, modifican o afectan a las mismas. La geología es una ciencia extremadamente importante para la sociedad con un alto grado de exigencia teórica y experimental.
El geólogo puede ser capaz de desarrollar: trabajos de exploración y explotación de recursos minerales, energéticos o hídricos; ayudar en la planificación territorial y en la construcción de estructuras de interés general como presas o carreteras; informar a cerca de los riesgos sísmicos, volcánicos o hidrológicos aportando información sobre la formación y la dinámica de los procesos internos y externos que los generan; o intentar explicar los mecanismos, la estructura y la evolución de la Tierra, su relieve y su biodiversidad.