

La Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Médica tiene como objetivo formar profesionales capaces de participar en el desarrollo de nuevos medicamentos provenientes de la síntesis convencional, con conocimiento de los saberes ancestrales, los productos naturales y las técnicas modernas de caracterización molecular. Para ello, el programa incluye cursos formativos de carácter obligatorio y optativo, que aseguran que nuestros titulados posean un perfil amplio en la Química Médica. Este programa está orientado a la ampliación y profundización de conocimientos teóricos, así como a la adquisición, desarrollo y confrontación de experiencias prácticas que inspiren la iniciativa creadora e independencia de los estudiantes.
El claustro académico de la Maestría está compuesto por investigadores con grado de Doctor en Ciencias y/o Magíster de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y de otras escuelas de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, así como de docentes invitados de prestigiosas universidades internacionales.
RESUMEN
NOMBRE DE LA MAESTRÍA:
Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Médica
ESCUELA RESPONSABLE DE LA CREACIÓN:
Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
TIPO DE MAESTRÍA:
Maestría Académica (MA) con Trayectoria de Investigación (TI)
TÍTULO QUE SE OTORGA:
Magíster en Ciencias Químicas con mención en Química Médica
IDIOMA DE INSTRUCCIÓN:
Español e inglés
IDIOMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN:
Inglés
DURACIÓN:
Cuatro (4) periodos académicos ordinarios
NÚMERO DE HORAS TOTALES DEL PROGRAMA:
2880 horas
MODALIDAD:
Presencial
LUGAR DE EJECUCIÓN:
Campus Patrimonial de la Universidad Yachay Tech, San Miguel de Urcuquí, Imbabura, Ecuador
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CES):
RPC-SO-02-No.056-2021
REGLAMENTO DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO:
RCIFI-S0-011 No. 0320-2021
FECHA DE APROBACIÓN (CES):
20 de enero de 2021
PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO
El postulante al programa deberá tener título de tercer nivel de grado preferentemente en Ciencias o Ingenierías: Química, Petroquímica, Polímeros, Física, Nanotecnología, Biología, Biomedicina o Materiales. El programa aceptará profesionales en otros campos que acrediten experiencia en investigación y desarrollo en Química Médica.
Los aspirantes deberán:
- Poseer un título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de Educación Superior de acuerdo al perfil de ingreso.
- En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el título debidamente apostillado o legalizado por vía consular,
- Haber cursado estudios en universidades o escuelas politécnicas, nacionales o internacionales, bajo un régimen presencial, con una duración no menor a cuatro años, en instituciones y universidades reconocidas por el sistema educativo ecuatoriano,
- Asistir a una entrevista por el Comité de Admisión designado por las autoridades del posgrado, con fines de orientación de la temática del programa de Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Médica y mejor conocimiento del perfil profesional y motivación del postulante al programa,
- Las evidencias que indiquen dicha motivación serán objeto de una entrevista previa, realizada por el Comité Ad Hoc designada por la ECQI. Las competencias de carácter académico desarrollado durante el pregrado serán objeto de la entrevista previa por el comité designado por la ECQI.
- En el caso de que el Comité de Admisión lo juzgue conveniente, se emitirán recomendaciones pertinentes para la nivelación del postulante en áreas de reforzamiento técnico científico. Estos procedimientos garantizan la equidad de acceso a la educación superior,
- Presentar dos cartas de recomendación de profesores acerca de la actuación académica del estudiante,
- Presentar fotocopia a color de la cédula de ciudadanía (nacionales) o fotocopia a color de pasaporte, carné de refugiado (vigente) y visa de estudios actualizada (extranjeros),
- Presentar fotografía actualizada tamaño carné en formato JPG/PDF (fondo blanco),
- Firmar el Código de Honor y Ética de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay,
- Demostrar suficiencia en el manejo del inglés correspondiente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, y
- Cumplir los procesos de admisión o requisitos que la Universidad pudiere implementar en ejercicio de su autonomía universitaria.
El postulante deberá presentar los siguientes documentos
- Carta de solicitud de admisión dirigida al presidente del Comité Académico de Selección
- Formulario de inscripción a un programa de posgrado
- Pago del derecho de inscripción, en la tesorería de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
- Copia del título de tercer nivel registrado en la SENESCYT en las áreas del conocimiento en Ciencias o Ingenierías: Química, Petroquímica, Polímeros, Física, Nanotecnología, Biología, Biomedicina o Materiales. El programa aceptará profesionales en otros campos que acrediten experiencia en investigación y desarrollo en Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
- Hoja de vida actualizada con sus respectivos respaldos digitales
- Historial académico;(en el caso de postulantes extranjeros, este documento deberá estar debidamente apostillado o legalizado por vía consular)
- Carta de motivación dirigida al Presidente del Comité Académico de Selección
- Dos cartas de recomendación de profesores acerca de la actuación académica del estudiante
- Una foto tamaño carné actualizada (fondo blanco)
- Copia a color de la cédula para ecuatorianos/extranjeros residentes, o pasaporte para extranjeros
- Documento que demuestre el dominio de la lengua extranjera (inglés), si se encuentra establecido en el Programa de Posgrado aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES). En caso de requerir el documento, este deberá ser avalado por una Institución de Educación Superior y/o por una Institución reconocida por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El English Language Program de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay certificará el documento de suficiencia por los medios que para el fin se establezcan. En caso de que el postulante no cuente con este documento, tendrá la opción de rendir un examen de suficiencia en inglés o participar en los programas que oferte el English Language Program. Esta opción tendrá un costo, salvo para aquellos postulantes que por su origen demuestran que el inglés es su lengua materna.
MALLA CURRICULAR

INVERSIÓN
Inscripción: USD 59,06 (no reembolsable)
Matrícula: USD 500,00
Arancel: USD 5.406,26
FORMAS DE PAGO
- Depósito en efectivo
- Tarjeta de crédito y débito
- Se puede dividir la colegiatura en 4 cuotas iguales a ser canceladas al inicio de cada periodo académico. De conformidad con la Normativa de Matrícula de esta Universidad, el impago del costo total, en el caso de pago único, motivará la anulación de matrícula. En el caso de haber optado por el pago fraccionado, el impago parcial de la misma conllevará la pérdida de los derechos de matrícula, sin derecho a reintegro alguno.
FINANCIAMIENTO Y BECAS
Se brindará 2 becas completas de excelencia a un estudiante que dará apoyo docente. El beneficiario de la beca del programa tendrá la oportunidad de ganar experiencia en investigación y docencia dirigida a actividades de grado. El becario de posgrado está en capacidad de asumir carga horaria de nivelación y primeros semestres de grado.
Los candidatos podrán optar por créditos educativos financiados por instituciones bancarias, para lo cual la coordinación del posgrado brindará los documentos necesarios para respaldar su solicitud.
PERFIL DE EGRESO
El titulado de la Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Médica:
- Estará en capacidad de dominar las áreas técnicas de competencias asociadas a la orientación de sus estudios de maestría.
- Poseerá y entenderá los conocimientos de base que permiten el desarrollo y aplicación de ideas en el campo de la química y afines.
- Podrá realizar investigaciones con independencia y creatividad, participar en actividades de desarrollo, en el montaje de nuevas y diferentes técnicas, tanto en instituciones de investigación y en la academia, como en industrias del área química y afines.
- Estará en capacidad de elaborar publicaciones técnicas en revistas científicas y memorias de congresos de alto impacto en su área de competencia, a nivel nacional e internacional.
- Podrá participar en equipos multidisciplinarios con especialistas de otras ramas de las ciencias, tales como bioquímicos, farmacéuticos, médicos, físicos y otros.
- Demostrará autonomía, capacidad de gestionar tiempo, proyectos y conocimientos específicos del área.
- Estará calificado para su participación en convocatorias de proyectos de investigación nacionales e internacionales.
- Podrá colaborar en el dictado de cursos de grado y maestría bajo la figura de Tutor y, dirigir trabajos de titulación en ambos niveles (grado y maestría).
- Podrá abordar un trabajo de investigación, desarrollo e innovación tanto en industrias tradicionales como la industria química, farmacéutica, biomédica, como en industrias basadas en nuevos conocimientos científico-técnicos como la industria biotecnológica y nuevos materiales.
- Estará capacitado para asumir responsabilidades de dirección, control y planificación estratégica de técnicas, procesos y productos, en las industrias biomédica, biotecnológica, farmacológica y química.
- Será capaz de vincular sus actividades docentes y de investigación con proyectos de vinculación, donde el conocimiento técnico, contribuya al desarrollo del modelo productivo.
- Poseerá un elevado sentido crítico y autocrítico, así como defenderá y promoverá la integridad, el honor y la dignidad de su profesión.
- Usará sus conocimientos y habilidades para la mejora del bienestar humano (derechos del buen vivir), dándole máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar de la población, protegiendo al medio ambiente.
- Será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas nuevos en un entorno multidisciplinar siendo capaz de enfrentarse a la complejidad de formular juicios incluyendo reflexiones sobre responsabilidad social y ética.

MÁS INFORMACIÓN
Manuel Caetano, PhD.
Coordinador de Posgrados de la ECQI
maestriaqm@yachaytech.edu.ec
Vivian Morera, PhD.
Coordinadora de la mención en Química Médica,
maestriaqm@yachaytech.edu.ec
