
La UITEY es una institución de educación superior que genera conocimiento, ciencia, investigación, e innovación al servicio del país, y cuyos resultados se transfieren a la sociedad a través de diferentes actividades de vinculación con la comunidad.
Coordinadores de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
Edward Ávila
Coordinador Principal
Alicia Sommer
Coordinadora Alterna
Coordinador Principal
Coordinadora Alterna
Coordinadores de la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente
Karla Freire
Coordinador Principal
Cristian Panchana
Coordinadora Alterna
Coordinador Principal
Coordinadora Alterna
Coordinadores de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
Fernando Villalba
Coordinador Principal
Caterine Carrasco
Coordinadora Alterna
Coordinador Principal
Coordinadora Alterna
Coordinadores de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
Julio Armas
Coordinador Principal
Rodolfo Gallo
Coordinador Alterno
Coordinador Principal
Coordinador Alterno
Coordinadores de la Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
Daniel Lagos
Coordinador Principal
Oscar Chimborazo
Coordinador Alterno
Coordinador Principal
Coordinador Alterno
Coordinadores de la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
Mauricio Gaibor
Coordinador Principal
Klever Quimbiulco
Coordinador Alterno
Coordinador Principal
Coordinador Alterno

Contacto:
Coordinador del Área de Humanidades y de la Carrera de Educación en Ciencias Experimentales (YACHAY-UNAE-IKIAM)
M.A. Silvana Escobar
Coordinadora Principal
Coordinadora Principal
Educación continua
La educación continua se da través de capacitaciones de alta calidad, a través de seminarios, congresos, cursos de actualización, diplomados, talleres y/o jornadas académicas. Estos procesos están basados en la experiencia académica, investigativa e innovadora de la UITEY y se generan con el objetivo de actualizar los conocimientos profesionales en miembros de la colectividad.


Proyectos de investigación, innovación, y de servicios comunitarios
Los proyectos de investigación, innovación, y de servicios comunitarios aplican el conocimiento científico y tecnológico de la UITEY para solucionar problemas, satisfacer necesidades, y/o aprovechar oportunidades. Estos proyectos están alineados con las líneas de investigación de la universidad y asociados a necesidades del sector comercial, productivo, industrial, tecnológico, y/o de la sociedad civil, generando algún impacto positivo a nivel social, científico, económico, ambiental, o de otra índole.
Los proyectos están enmarcados en programas de vinculación:
“Fortalecimiento de las ciencias en la sociedad” (Programa VS_PG_01)
- “Club de Química” (Proyecto VS_PG_01_PY_01)
- “Hamilton Tech” (Proyecto VS_PG_01_PY_02)
- “Principia” (Proyecto VS_PG_01_PY_03)
- “Young Optics” (Proyecto VS_PG_01_PY_04)
- “Wambrakuna en la Ciencia” (Proyecto VS_PG_01_PY_05)
“Fortalecimiento del conocimiento del idioma inglés en la sociedad” (Programa VS_PG_02)
- “Evaluaciones de suficiencia de inglés” (Proyecto VS_PG_02_PY_01)
- “Cursos de inglés al público en general” (Proyecto VS_PG_02_PY_02)
“Fortalecimiento de la gestión de salud en la sociedad” (Programa VS_PG_03)
- “Seiton” (Proyecto VS_PG_03_PY_01)
- “Diagnósticos de COVID-19 para la región norte del país” (Proyecto VS_PG_03_PY_02)
- “Validación de Mascarillas NT95” (Proyecto VS_PG_03_PY_03)
“Apoyo al conocimiento y uso sostenible del patrimonio natural y cultural del Ecuador” (Programa VS_PG_04)
- “Soporte Académico-Científico al Geoparque Imbabura” (Proyecto VS_PG_04_PY_01)
- “Salvaguardando el Patrimonio Cultural de Caranqui en el Norte del Ecuador” (Proyecto VS_PG_04_PY_02)
“Apoyo a la conservación y al estudio de especies nativas” (Programa VS_PG_05)
- “Pimampiro, ecoturismo en torno al oso andino como especie paraguas hacia el desarrollo comunitario sostenible” (Proyecto VS_PG_05_PY_01)
“Apoyo al emprendimiento y al desarrollo comercial, productivo, industrial, y tecnológico” (Programa VS_PG_06)
- “Estudio centrado en la potencialización del emprendimiento en Urcuquí” (Proyecto: VS_PG_06_PY_01)
“Apoyo al emprendimiento y desarrollo del sector agrícola y agroindustrial” (Programa VS_PG_07)
- “Detección de enfermedades de plantas en cultivos orgánicos mediante cálculo lambda y programación funcional” (Proyecto VS_PG_07_PY_01)
- “Mikuna Yachay: Investigación socio-productiva de actores de la cadena agroalimentaria” (Proyecto VS_PG_07_PY_02)
Prácticas preprofesionales
Las prácticas preprofesionales son actividades que realizan los estudiantes de la UITEY con el fin de aplicar los conocimientos y habilidades que han adquirido en sus estudios de carrera. Las prácticas preprofesionales son de carácter laboral y de servicio comunitario.
Las prácticas preprofesionales laborales pueden ser remuneradas (pasantías) o no remuneradas, pueden ser realizadas en organizaciones externas o dentro de la UITEY (ayudantías de docencia e investigación).
Las prácticas preprofesionales de servicio comunitario implican actividades enfocadas a brindar servicios a la comunidad que pueden ser realizadas dentro de los distintos proyectos de vinculación de la UITEY.
Todo estudiante de la UITEY debe realizar prácticas preprofesionales (laboras y de servicio comunitario) para poder graduarse.


Servicios especializados y consultorías
Los servicios especializados y consultorías de la UITEY son asistencias técnicas especializadas. Estos servicios especializados y asesorías técnicas pueden darse en materia de investigación, innovación, desarrollo tecnológico, desagregación tecnológica, investigación convergente, mejoramiento de procesos, servicios especializados de desarrollo de programas de software, tecnologías emergentes, entre otros. Estos son canalizados a través de la empresa pública de la universidad.
Divulgación y resultados de la aplicación de conocimientos científicos
La UITEY realiza la divulgación de conocimientos y resultados de la investigación científico-tecnológica a través de distintos medios, tales como simposios, seminarios, congresos, jornadas académicas, y charlas, dirigidas tanto al público especializado como al público en general.

Coméntanos sobre necesidades de la comunidad llenando el siguiente formulario o escribiendo al correo electrónico vinculacion@yachaytech.edu.ec
Analista: Franklin Anangono fanangono@yachaytech.edu.ec
Asistente Administrativa: Gabriela Arroyo narroyo@yachaytech.edu.ec