
BIENVENIDA
El VII Congreso REDU da la bienvenida a todos los profesionales dedicados a la investigación especialmente relacionada con temáticas relevantes para el desarrollo económico, humanístico y social de los ecuatorianos. El VII Congreso REDU incluirá conferencias magistrales con oradores de renombre, charlas de investigadores nacionales e internacionales líderes en su área y también sesiones de posters en el Jardín Botánico ubicado cerca de Yachay Tech. Las charlas elegidas representarán los mejores resúmenes enviados de Ecuador y del extranjero.
Este evento también brindará la oportunidad de experimentar un ambiente amigable, la cultura única, la creatividad y el arte de la provincia de Imbabura.
ORGANIZADORES

Frank Alexis, Ph.D.

Alicia Sommer, Ph.D.

Israel Pineda, Ph.D.

Graciela Salum, Ph.D.

Elisa Piispa, Ph.D.

Oscar Chang, Ph.D.

Marcelo Cevallos, Ph.D.

Marco Larrea, Ph.D.

Claudio Arcos, Ph.D.

Julio Chacón, Ph.D.

Marcos Alonso, Ph.D.

Camilo Zamora, Ph.D.

Carolina Serrano

José Ventura, Ph.D.
INSCRIPCIONES
Información importante
Estudiantes
Asistente.......................... $ 30
Expositor de póster........ $ 40
Expositor de charla......... $ 50
Profesionales
Asistente.......................... $ 60
Expositor de póster........ $ 70
Expositor de charla......... $ 80
*El costo de la inscripción cubre:
– Certificado
– libro de memorias en digital del Congreso
– Kits: agenda, lapicero, volante de ubicación de las ponencias, credencial de identificación.
¿Quieres exponer?
Debe enviar su/s resumen/es al correo electrónico congresoredu@yachaytech.edu.ec, identificándose en el asunto de la siguiente manera: Apellido + Nombre + REDU2019 (todo continuo).
Ejemplo: RodríguezCarlaREDU2019.
Indique además si es para CONFERENCIA o PÓSTER y el EJE TEMÁTICO en el que le gustaría participar. Su resumen será revisado y en caso de ser necesario se le enviarán correcciones. Luego que su resumen sea aprobado, usted debe inscribirse a través de la plataforma digital que se creará para el evento. Puede enviarse más de un resumen, en correos independientes.
Además, todos los participantes (expositores y asistentes) deberán inscribirse en línea:
Información para realizar el pago de inscripción
Razón social: EMPRESA PUBLICA DE INVESTIGACIÓN CENTRO E.P.I. CENTRO.
Cuenta Corriente Banco del Pacífico: 7787480
En el caso de realizar transferencia bancaria, deberá depositar adicionalmente $0,30.
(*) En el caso de transferencias internacionales, el codigo Swift que se deberá utilizar es: PACIECEG
EJES TEMÁTICOS
EJES TEMÁTICOS
VISITAS ORGANIZADAS
Jardín Botánico Yachay
11h00-13h00
Gratuito
El Jardín Botánico Yachay abrió sus puertas en noviembre de 2014, como un esfuerzo conjunto entre la Empresa Pública Yachay EP y la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay (Yachay Tech), con el fin de contribuir a la protección de la altísima diversidad de plantas ecuatorianas. Aspira convertirse en el Jardín Botánico Nacional, donde se trabaje en la conservación, conocimiento y valoración de la flora del Ecuador mediante la investigación científica y la generación de espacios educativos, culturales y recreativos. Con el tiempo, espera manejar la colección ex situ más representativa de especies de plantas amenazadas, particularmente del norte del país. Cuenta con un área de aproximadamente 160 hectáreas en la Hacienda San Eloy, Cantón Urcuquí, provincia de Imbabura (0°25’18.78″ N, 78°11’8.76″ O; altitud: 2150–2350 m), dentro del polígono de la Ciudad del Conocimiento Yachay. Al momento cuenta con varias exhibiciones temáticas (árbol filogenético, orquídeas, bonsáis, xerofíticas, sentidos, cultivos andinos) y extensas áreas (110 ha) de recuperación de vegetación natural (bosque xerofítico interandino).


Aguas termales de Chachimbiro
18h30
Costo: $20
La visita incluye transporte (ida y vuelta) desde Ibarra o Urcuquí hacia Chachimbiro y entrada las piscinas de aguas termales. Chachimbiro se encuentra a 20 kilómetros de Urcuquí, sus instalaciones se encuentran rodeadas por el volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco, dispone de aguas termales de origen volcánico con temperaturas que alcanzan desde 45ºC hasta 55ºC, se les atribuye poderes minerales curativos, lo que favorece el tratamiento de enfermedades reumáticas, artríticas y neurálgicas. El acuífero termo mineral se origina por el calor interior del volcán Chachimbiro, es decir el agua de las lluvias se infiltra, se calienta y sale por las zonas de fractura y/o fallas geológicas, en este caso las termas ubicadas en la zona de Chachimbiro y Timbuyacu. El agua de Chachimbiro contiene una alta presencia de cloruros y sulfuros de hierro, magnesio, cobre, flúor, cloro, bromo, yodo, sales minerales entre otros.
Laguna de Cuicocha
13h00
Costo: $20
La visita incluye transporte (ida y vuelta) desde Ibarra o Urcuquí hacia Cuicocha y visita guiada en la laguna. También se realizará una parada para conocer la ciudad de Cotacachi. La laguna de Cuicocha está en el interior del cráter del volcán Cotacachi que se originó tras una explosión volcánica hace miles de años, razón por la cual carece de orillas. Es una maravillosa laguna situada al pie del volcán Cotacahi, considerada como laguna ecológica y mitológica, en medio de este lago sobresalen tres cúpulas de roca volcánica que conforman dos islotes cubiertos de vegetación separados por el “canal de los ensueños”. Tras la conquista española, el lago Achicocha nombre quichua que significa Lago de los Dioses fue llamado Cuicocha. El lago es considerado sagrado, cuyas aguas son escenario de ritos de purificación shamánicos. Cada año, en tiempo del solsticio de verano, se realizan baños de purificación a las orillas del lago.
